Mostrando entradas con la etiqueta microrrelatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta microrrelatos. Mostrar todas las entradas

26 ene 2014

89 | Viaje de aventura






Ilustración publicada en el libro de texto Nou Estímul de Editorial Barcanova

Si sigo así acabaré pegándome un tiro, que las pistolas las cargará el diablo pero yo me basto y sobro para volarme los sesos. Mi madre siempre decía: Alfonsín, si no quieres problemas no destaques. Por eso, nada más llegar, compré el revolver y el sombrero. Por eso bebo whiskys de un trago y me hago llamar Billy. 

En cinco días regresaré, y la bruja de la agencia me va a oír. El folleto ensalzaba la aventura, pero no decía nada del peligro que se corría. Si quiero volver de una pieza debo aprender a disparar. Suerte que el forajido al que desbanqué en el póker se ha ofrecido a enseñarme amablemente. Me ha citado a las doce en punto, frente al Saloon.

Versión extendida del microrrelato que presenté a REC.  

24 oct 2013

85 | Nubes



–Sí, papá, pero, ¿y esa? ¿No parece una mujer tirándose al tren?
–Yo veo una tarta de nata.
–¿Y esa? ¿No parece una chica colgada del cuello?
–Una bola de algodón de azúcar, con palo y todo, es lo que veo.
–¿Y en esa de ahí? ¿No ves una niña ardiendo en un incendio?
–No. Solo un enorme oso de peluche.
Con el atardecer la brisa marina se enfría. El hombre se incorpora, recoge la toalla, la sombrilla, y regresa al cementerio tirando de la mano helada de su hija, lamentando que la niña heredara la obsesiva perturbación de su difunta madre. 


Puntual como siempre, os dejo mi despojo REC de esta semana, espero que os guste. Hasta la próxima.

20 dic 2012

62 | RAGNAROK


Nuestra amiga microcuentista Acuatica nos propuso algo muy interesante. Dado que dentro de una hora, el 21 de diciembre se acabará el mundo...  -¿No te habías enterado? ¡Si todo el mundo lo sabía, hasta en Groenlandia!- Bien, cómo iba diciendo... dado que mañana, 21 de diciembre de 2012, se acabará el mundo. ACUÁTICA nos propuso - cuando el mundo todavía era mundo- escribir un microrrelato para abandonar el mundo de una forma creativa. La única norma es que debía ser publicado el 20 de diciembre de 2012 a las 23 horas.

Por este motivo dejo el mío aquí. Si alguno de vosotros malsobrevive a la hecatombe, podéis visitar el resto de propuestas en NO ME VENGAS CON HISTORIAS.

Yo he programado 1001 microrrelatos con ilustraciones para hacerle un guiño al destino y, al menos mi blog siga vivito y coleando hasta la próxima catástrofe.

Au revoir.


Por tercer año consecutivo, es agosto y no ha dejado de nevar. El firmamento ha quedado vacío de estrellas. La tierra se ha estremecido en heladas tinieblas y las montañas se han quebrado en gigantes que caminan sembrando caos y desolación. Los mares han crecido anegando la tierra, permitiendo que el navío construido con las uñas de los muertos llegue a las puertas de la ciudad. El cielo se ha partido en dos. El mundo está en guerra. Una guerra de vivos y muertos.  El sonido del cuerno de batalla del vigilante eterno se ha oído lejano. Las señales son evidentes, la profecía inevitable y mientras tanto, Odín, decidido a cambiar el destino, ha desparecido.

7 ago 2012

47 | FORMATO TWITTER - NANORRELATOS IV


Como estamos de vacaciones, he tenido tiempo de recopilar muchos de los nanorelatos que he ido publicando en Twitter a lo largo del año. Ando embarcado en varios proyectos que me impiden publicar en el blog a la velocidad que me gustaría, así que he decidido mantener el contacto con la microsfera mediante la publicación de estos nanorelatos escritos directamente en twitter a raíz de las noticias de actualidad. Debo reconocer que últimamente twitteo poco dado que el guión de las noticias de los últimos meses no varía.  La mayoría son de carácter social, y a menudo reivindicativo. Ya me diréis cual os ha gustado más.

11.- El discurso
En este país es fundamental la libertad de represión, huy perdón, de expresión. 
No se en que porras estaba pensando.

12.- Nuevos monstruos.
-Donde has puesto el cianuro?
-Está en la cocina, junto al ajo, las estacas y las balas de plata. ¿Para que lo quieres?
-Para matar al Rato.

13.- Negocio seguro
Sor María entró con las manos vacías y sacó un bebe. 
Entro con un bebe y salió con las manos llenas.

14.- Recortes
—Pues no se porque se quejan tanto, a mi me parece estupendo tanto recorte —dijo el fabricante de tijeras.

15.- Amen
El anuncio Rezaba: Se busca tonto con derecho a voto para trabajar de tontodelculo en Laponia. 
El tren del norte se llenó.

Más nanorrelatos publicados en el blog
Nanorrelatos I
Nanorrelatos II
Nanorrelatos III

7 jul 2012

44 | Indulto Taurino



Tras resbalar en la curva de Mercaderes el toro se da la vuelta. El resto de corredores, cabestros, público, incluso el vallado y la ciudad, desaparecen. El blanco y el rojo se esfuman. Solo queda el negro. Seiscientos kilos de negro intenso y sudado que te miran, que huelen tu miedo. Un sonido, tu corazón bombeando con fuerza. El toro rasca el suelo, y recuerdas. Recuerdas las palabras de tu madre —No vuelvas tarde, ponte la chaqueta que hace frío, todo tiene solución, menos la muerte—, recuerdas su entierro, los pésames y las coronas, dolor, sufrimiento, resignación, dolor al descubrir el amor, primer beso, instituto, primera novia, primeros cuernos, ruptura, universidad, Clara, amor, juergas, licenciatura, muerte de tu padre, primer sueldo, boda con Clara, pisito en el centro, ascenso, Nueva York, Miguel, tu hijo, interminables jornadas laborales, tu segundo hijo, Héctor, vacaciones en la playa, segundo ascenso, viajes de negocios, canitas al aire lejos de casa, amante, segundos cuernos con tu vecino Héctor, divorcio y tu decisión de correr los Sanfermines. El toro rasca el suelo pero no embiste. Te mira cómo si pudiera leerte el pensamiento y con ojos brillantes, de lástima o de rabia, sube por Estafeta.

27 abr 2012

Lectura de microrrelatos



Ya ha pasado. Ya hace un día y todas las sensaciones que tuve ayer fueron buenas, incluso los nervios previos a la lectura… porque leer en directo, en voz alta, es diferente a publicar tu escrito en un blog. Los textos de Ginés, con sus comentarios previos dan idea del dominio que tiene de la situación, Jesús, con esos cuentos de un pueblo que nunca conoció aunque quisiera y esa voz perfecta para narrar y un yo mismo que observé desde fuera, nervioso al principio, más tranquilo al final.

La verdad, es que lo único que me queda es dar las gracias: al personal de la Microbiblioteca por contar conmigo para este evento, a Ginés y Jesús por compartir conmigo ese momento en el espacio tiempo, a mi madre, y a mi familia por apoyarme siempre,  A los compañeros de  taller de narrativa, a los que conocí en el de micros, a los componentes de la simbomba y también a Carles, inestimable compañero en el taller de novela de la Gloria.  A Anna por  venir y demostrar una vez más que siempre está ahí, al talentoso de José Luís por estar apoyando cualquier evento cultural que suceda en Barberà, a mis atletas que no faltaron a la cita saltándose un entreno, incluido Hugo el peque que viene de camino, o de carrera sería mejor decir asistió al evento,  al resto de asistentes que conozco menos, a los que no vinieron pero hubieran querido venir y a los que no vinieron por que se la trae floja los microrrelatos, a todos ellos y a mi mismo por aceptar la propuesta y permitirme disfrutar de todo cómo lo hice. Gracias.


Si os parece exagerada esta introducción esperar a que gane el planeta. Ya he empezado a escribir mi nota de agradecimientos y aún no he empezado a escribir la novela… No lo haré hasta que me llamen para decirme que escriba una porque lo voy a ganar.

Os dejo enlace a los videos que he colgado en youtube para los que no pudisteis asistir por la distancia. Así os sentiremos un poquito más cerca. Tienen una calidad no demasiado buena porque está grabado con un móvil, pero es el único material que he podido rescatar.




Hubo más, pero por desgracia no lo grabamos todo.
Un abrazo, visitantes.

23 abr 2012

Entre gigantes


Tengo el honor de comunicar que el próximo jueves, día 26, a las 19.30h, la biblioteca Municipal de Barberà del Vallès, conocida en la microblogosfera cómo LA MICROBIBLIOTECA acogerá una nueva actividad relacionada con los microrrelatos. Se trata de lectura en directo de microrrelatos por parte de los autores Ginés S. Cutillas y Jesús Esnaola. Desde la dirección de la biblioteca querían que hubiera un representante local en la lectura y me han escogido a mí, cosa por la que estoy profundamente agradecido, dado que mi microandadura es corta, aunque intensa.

Leer mis microrrelatos junto a estos dos gigantes es un honor y un privilegio, por lo que intentaré estar a la altura y seleccionaré cuidadosamente los microrrelatos para mantener el nivel, que os puedo asegurar por que ya los he escuchado, van a dar Ginés y Jesús. Acepté en seguida, no podía dejar de aprovechar una de las pocas oportunidades que tendré de leer en una biblioteca en voz alta.

Os dejo enlace a la publicidad del evento que da la Microbiblioteca desde su blog. Os esperamos.


La ilustración del cartel es mía, la hice en 2011 para conmemorar la festividad de Sant Jordi y se ha vuelto a utilizar este año. Os dejo enlace a la entrada donde explico cómo la hice:


Hasta el jueves. El viernes intentaré comentar cómo ha ido, para los que no hayáis podido asistir.





9 nov 2011

6.- Formato Twitter - Nanorrelatos I


Os dejo tres nanorrelatos de tan solo 140 caracteres para que me deis vuestra opinión. Han sido publicados en twitter, y se trata de un nuevo reto personal.


Nano1. Crisis
La hormiga, frenética, intentaba escapar, atrapada en la gota de agua. El sol salió tarde ese día.

Nano 2. Cosas de la memoria
Ví pasar toda mi vida ante mí. Saqué la cabeza del horno y lo apagué. Ya sabía donde había dejado las llaves del coche.

Nano 3. Economía Sumergida
-Tenías razón. Ha venido la policía. La crisis no es excusa. Sin permiso no puedo vender castañas en la calle.
-Te lo dije hija, mejor puta.

Tengo la impresión de que, cuando vuelva a coger a Beltrán, el protagonista de la nueva historia larga que estoy escribiendo me costará mucho hacer descripciones, imágenes, metáforas etc... Y encima puede que ni siquiera aporte todos los datos suficientes para que se entienda la historia.