Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

16 abr 2015

Pequeños cuentos para leer en 1 minuto

Portada del libro

Meses de duro trabajo para intentar que el resultado sea el mejor posible. Escribía Calderón que los sueños, sueños son, pero vivirlos hace que muchas cosas tengan sentido.

Manual de instrucciones para leer microcuentos: 
1º Búscate un sofá bien blandito. 
2º Todos los microcuentos de este libro hacen referencia a un cuento clásico... o casi todos. 
3º Elige el microcuento que más te apetezca: por el título, por el dibujo... ¡o al azar! 
4º Léelo de un tirón, a ver qué te parece. Si no adivinas de qué cuento se trata no te preocupes... aún no está todo perdido. 
5º Vuélvelo a leer más despacio para encontrar las pistas ocultas, mira bien los dibujos. 
6º Repasa los cuentos clásicos con papá, mamá, el abuelo o la abuela. Si tienes un hermanito o hermanita mayor también vale. A ver si entre todos adivináis en que cuento se basa el microcuento que estás leyendo. 
7º Cuando descubras el cuento vuelve a leerlo, en ese momento todas las pistas aparecerán como por arte de magia. 


¿Qué cuentos encontrarás en este libro? Alicia en el País de las Maravillas, Blancanieves, Caperucita Roja, La Cenicienta, La Bella durmiente, El traje nuevo del emperador, El Flautista de Hamelín, La princesa y el guisante, Hansel y Gretel, Jack y las habichuelas mágicas, La lechera, La sirenita, Los músicos de Bremen, El patito feo, Peter Pan, Pinocho, Pulgarcito, El rey Midas, Ricitos de oro, La princesa y el sapo y El sastrecillo valiente.

Así empieza el libro de microrrelatos infantiles que hemos construido durante todo este tiempo entre Mònica Sempere y uno que por este blog escribe y dibuja siempre que puede. Los textos son de Mònica y las ilustraciones mías, pero su visión ha estado presente en muchos de los dibujos. Una suerte poder disfrutar de un proyecto como este con tu pareja. Un sueño compartido, un sueño largo que, pese al tópico,  al final ve la luz.

El principal problema que nos hemos encontrado al escribir estos microrrelatos es que los niños a los que va dirigido (4-7 años) no tienen porque tener un conocimiento previo de las historias, así que jugar con lo que debe saber el lector para hacerlo complice era complicado.  Por este motivo hemos escogido los cuentos clásicos, porque si bien habrá niños que no los conocerán todos, la mayoría si conocerá algunos de ellos. Desde el principio decidimos enfocar el libro para una lectura en compañía, del papá, de la mamá, del abuelo... de forma que los microrrelatos del libro puedan dar pie a explicar la historia en la que se basa. 

Una vez leídos, aunque ahora mismo están en imprenta, debo añadir que muchos de los textos que Mònica ha vertido en este libro han conseguido trascender esos límites infantiles y a ojos del lector adulto pueden llegar a conseguir una nueva dimensión, con un mensaje que al final se hace claro: El destino no está escrito, no tienes porque conformarte con lo que te ha tocado. Puedes revelarte y conseguir tus sueños si trabajas para ello. Con esta frase resumiría la sensación que me ha quedado tras leerlos antes de que entren en imprenta.

Por supuesto, los que os acerquéis a leerlo os encontraréis con un lenguaje fluido y sencillo, con pocas palabras "difíciles" para que la lectura sea fácil. Pero Mònica ha sido fiel a su estilo y los textos contienen esas imágenes rotundas y personales que tienen sus otros textos para adultos. 

Y de las ilustraciones... ¿Qué? eso le tocará a otros contarlo. Solo puedo decir que creo que es mi mejor trabajo hasta la fecha con diferencia. Estoy contento con el resultado y, aunque siempre queda mucho por aprender, he puesto todo lo que sé en cada una de ellas. Así que eso ya me lo contaréis vosotros.

No quiero extenderme más. El libro sale a la venta el próximo 21 de mayo. Así que habrá que esperar, pero ayer me dijeron que ya hay una persona que lo ha reservado vía online. Por suerte tiene un precio bastante asequible. 12,95€ y su distribución por librerías parece estar asegurada. 

Quiero agradecer a nuestra editora la confianza depositada en nosotros para este proyecto y espero que la editorial Beascoa gane con este libro lo suficiente para que recibamos otro encargo. Pues, pese al estrés, los nervios de las últimas semanas, y las dificultades que nos hemos ido encontrando durante el proceso la posibilidad de soñar despierto cada día durante tanto tiempo no tiene precio. Y además de regalarnos esta experiencia indescriptible nos pagan por ello. ¿Puede haber algo mejor? Pues sí. Repetir.

Un abrazo muy fuerte a todos los seguidores del blog.
Y el agradecimiento para todos los que nos han apoyado y enseñado tanto del microrrelato en estos cuatro años.

Y para terminar, ya sabéis. Como fieles representantes del microrrelato, este libro puede ser la excusa perfecta para introducir a nuestros pequeños en el apasionante mundo de lo breve. Espero que si os animéis lo disfrutéis, ahora ya no nos pertenece a Mònica y a mí. Ahora es vuestro.

20 may 2013

deantología


Ya estamos de vuelta de Madrid. Mis relatos han aparecido en papel en algún libro de microrrelatos relacionados con algún concurso y puntualmente desde hace algo más de un año en el diario local de Barberà. Pero que una editorial como Talentura, y dos antólogos como Manu Espada y Rosana Alonso pensaran en mí para aparecer en este libro que veis en la imagen junto a tanto MicroGranEscritor... es algo... ¡Dios! ¡Me he quedado sin palabras! Y ahora... ¿Qué diablos hago?  Imagina que alguien lee mis relatos y quiere que le escriba unos cuantos para un libro... Y yo sin palabras. ¿Qué podría ser peor que un aprendiz de escritor sin palabras? ¿Un domador sin leones? ¿Un religioso sin fe? ¿Una Pantoja sin escenario? ¿Una infanta sin vergüenza?

Bueno, como me he quedado sin palabras voy a leer lo que han escrito mis compañeros. Prometo hacer recomendaciones. Permitidme decir cómo me gustaría ver pasar por aquí a los antologados que lo deseen para decirme que opinan de los dos microrrelatos míos editados en este libro. ¡Pero que bonito ha quedado el condenado! No esperes mucho a hacerte con él, porque es una edición limitada (todas los son, pero primera edición solo hay una: la primera). Este libro dará que hablar porque es el reflejo de algo que está pasando ahora, en este momento y si te atreves a perdértelo, jamás podrás decir... yo estuve allí.

Ya sabes, entra en SITIOPARACOMPRARELLIBRO, cómpralo, leelo y cómo no, vuelve aquí y dime que te ha parecido.

He dejado para el final mi dedicatoria, porque necesito ponerme serio.

Dedico el microrrelato trámite a mi padre, aunque el nunca lo sabrá. 

Es el primer microrrelato que surge de una vivencia propia que todos vivimos más pronto o más tarde. El primero que no pretende solo contar una historia. De todos los que he escrito hasta ahora, trámite es, posiblemente, el único que no ha fluido.  Este microrrelato he tenido que parirlo y tenía que ver la luz en papel. No por la calidad literaria, no porque la historia que cuenta sea original, no por mí. 

Por él.

Un saludo desde la logia.  


13 jun 2012

41 | Cambio de sentido



Presentado al certamen “Camino de la lengua Castellana” 311211, sin suerte.

La cuestión es que me quedo ciego. He pedido mi último bourbon. El camarero me sirve whisky barato y excusas sobre rastros de bayeta sucia. No protesto. Saco la cuartilla pautada y la pluma. Voy a esclarecer el motivo de mi inminente suicidio:


Salamanca, 17 de Noviembre de 2011. Resulta insólito que alguien que ha vivido rodeado de palabras no encuentre las adecuadas en este momento. Los alumnos me han sorprendido hoy con el libro del revés mientras recitaba de memoria la Retórica de Nebrija. Se han acabado los meses de disimulo. Humillado, he recorrido por última vez la calle Libreros, soñando aquellas primeras imprentas y librerías. Rosita, tu sabes que los libros han sido mi razón de ser desde siempre. He tenido el privilegio de vivir enseñando lo que el lenguaje ofrece al ser humano. Pronto no veré las letras ni con anteojos. Si no puedo seguir leyendo, no quiero seguir viviendo. Lo siento Rosita, sé que no ha sido fácil convivir conmigo estos últimos años. Néstor, cuida de tu madre, de Marisa y de los niños. 
Firmado: C.S.

Ensobro la cuartilla, apuro el whisky y salgo al trajín de la calle. Las llaves de la biblioteca tintinean junto al frasquito de arsénico en mi bolsillo. Sin embargo, al llegar a la universidad mi conciencia es atrapada por un sonido sublime. Una muchacha rasga un violín, salpicando esquirlas de vida que se clavan en mis oídos. Interpreta variantes personales de El trino del diablo. Disfruto a ojos cerrados de la música, cómo el niño que ve la mar por primera vez, hasta que la joven finaliza su actuación.

Regreso a casa con la noche a cuestas y unas monedas menos. Rosita me pregunta qué tal ha ido la jornada. Contesto que tenemos que comprar un tocadiscos, que llevamos demasiado tiempo viviendo en silencio.

23 abr 2011

Cuéntame otra vez ese cuento



Corren tiempos dificiles para los soñadores, aún así, los sueños siguen existiendo.

Julián se acercó un día con una idea... se trataba de juntar a varias personas con inquietudes literarias, pedirles que escribieran un relato, reunirlos todos en un "librillo" e irnos de cena.

A mi me pidió que hiciera uno de los relatos, eso en primer lugar, luego me pidió que hiciera una ilustración para la portada, luego que hiciera la maquetación del libro... y finalmente, que dijera unas palabras durante la presentación. Primero se trataba de imprimir unos cuantos ejemplares por fotocopia y a modo de cuadernillo. Después fue un libro del que se imprimirían unos ochenta ejemplares, después cien, finalmente han sido doscientos cincuenta, y se han agotado. Los beneficios del libro han ido a parar a la asociación de lucha contra el cáncer infantil Corazón de León. Este proyecto ha sido una gran bola de nieve que difícilmente se derretirá, en el que estoy muy orgulloso de haber colaborado.

Cada uno de los relatos contenidos en este libro habla de un niño y un pájaro. Todos distintos, y sin embargo nacidos del mismo encargo.

El reto era sencillo: escribir un relato corto a partir de dos elementos base: un niño de once años de nombre Ernesto y un pájaro. El resultado ha sido sorprendente, nos muestra la mágia de la conexión de las ideas, que como células en crecimiento nos llevan de un concepto a otro por caminos dispares, enlazando palabras hasta descubrir historias que en muchas ocasiones llegan a sorprender al mismo autor.

He esperado hasta este día, Sant Jordi de 2011, para publicarlo en el blog, porque me parecía el día más apropiado para hacerlo.