Mostrando entradas con la etiqueta wonderland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wonderland. Mostrar todas las entradas

19 mar 2014

90 | Último verano en Nunca Jamás



Todo niño de ciudad debería tener un pueblo al que ir en verano, con un primo que le enseñara a vivir: Explorar cuevas prohibidas y besar a las chiquillas, dar de fumar a los murciélagos, pescar con cucharilla y montar en moto. Aunque fuera la carraca del tío Aurelio. Aunque solo pudieran conducirla por caminos de cabras. ¡Qué inolvidable! El viento removiendo el pelo sin casco. ¡Qué emocionante! Saltar barrancos, hacer carreras hasta el límite, hasta más allá del límite. ¡Qué tragedia! Las piedras sueltas del barranco.
Todo niño de ciudad debería tener un primo en el pueblo, incluso yo.

Con este microrrelato cumplo un año de colaboración con el diario local L'Independent de Barberà. Un año entero publicando un microrrelato al mes. Un año lleno de pequeñas historias que no siempre entiende todo el público, pero un año donde muchos de los lectores de este diario han tenido su primer encuentro con la microliteratura. Gracias a L'Independent por esta labor.

Además este "Último verano en Nunca Jamás" ha resultado finalista en el concurso WONDERLAND de Radio4 de Rne. Cosa que me hace estar feliz, pero no como una perdiz, que las perdices de los cuentos siempre acaban horneadas o en pepitoria y yo prefiero seguir vivito y coleando hasta mi próximo relatito.

18 abr 2012

33 | Cómplices



¡Fuego! La voz de mamá suena desesperada.

Si duermes en una habitación interior no hay escapatoria pero a mí me da igual. El humo se filtra bajo la puerta. Rihanna se ríe desde el póster hasta que el calor la arruga. Nunca me gustó, pero se empeñaron en colgarlo porque le gusta a todas las niñas de mi edad. Arden los peluches que nunca jugaron, el parquet que no he pisado y las sábanas de flores. El abuelo ha cumplido. Hoy dejaré atrás mi parálisis y volaremos juntos lejos de aquí. Él sabe que le entendí aunque no pude contestarle.

Este micro ha sido ganador de la semana en el concurso de microrrelatos wonderland de Radio4. Los participantes habituales y finalistas de este concurso siempre tienen un nivel excepcional, y están entre  los escritores de microrelatos más reconocidos en la Microblogosfera,  por lo que podéis imaginar lo que significa para mí estar entre ellos, aunque sea de forma puntual. Quiero dar las gracias al concurso y a los comentarios que hicieron de mi microrrelato en el programa. Por mi parte, solo puedo prometer seguir intentando mejorar con cada escrito.

Os dejo enlace al programa grabado para que lo escuchéis de mi propia voz, aunque ya os aviso que prefiero la voz que tengo en mi mente que la que sale por antena, creo que cómo la gran mayoría de personas, no me reconozco a mi mismo al oírme. El relato lo leo a partir del minuto 40.

WONDERLAND - 17/04/2012

Para los que me visitáis desde fuera de Cataluña os dejo traducción de los comentarios que se hicieron en el programa. Intervienen Rosa Gil (RG), directora y locutora del programa, Jordi Muñoz (JM) Director de la escuela de escritura de Barcelona y Laura López (LL) Poetisa y profesora de escritura.


RG. –Los pelos de punta, la piel de gallina... ¿No, Jordi?

JM. – Si, es un microrrelato muy bueno. Hemos de dar la Enhorabuena, Rosa, a Fernando Martínez. Es un microrrelato muy bien escrito, con la puntuación muy bien medida haciendo referencia a lo que antes comentaba la Laura. La dureza de la historia que se explica se va desvelando a medida que avanza el texto. Aunque, desde el inicio, primero con el título “Cómplices” y a continuación con la primera palabra exclamativa “fuego”, ya se nos pone en situación. La frase “el abuelo ha cumplido” es determinante para acabar de encajar todas las piezas. Como decíamos, es una historia dura, impactante, pero rellena de un tono poético que transmite serenidad y liberación al mismo tiempo. El Fernando usa muy bien el detalle para conseguir el ambiente deseado. Conviene destacar también el punto de vista del narrador. Está muy bien escogido que sea una persona que no se puede comunicar la que narra precisamente esta historia.

RG. –idiolecto, como dices tú, Laura, muy específico el de Fernando Martínez aquí, ¿No?

LL. –Y tanto. De hecho aquí hay dos voces. Una que es callada, cómo dice el Jordi, que no puede expresar y que por tanto es interior y después este “Fuego” de la madre, que es muy importante este “fuego” por que es la única voz directa. Es el diálogo. Aquí no hay un guión, porque ha decidido poner este “fuego” cómo un directo libre, pero esto es la voz de la madre sonando, y cuando dice que suena, es que suena, implica que la niña no puede contestarle, y esta contraposición entre lo que pasa fuera y lo que está pasando dentro que es lo que nos interesa de verdad lo encuentro muy bien conseguido en este microrrelato.

RG. – Entonces, podría ser un buen ejemplo, el de Fernando Martínez, de lo que estábamos comentando, ¿no?

LL. –Si, porque tan importante como hacer un diálogo es decidir no hacerlo, es decidir callar. No se trata solo de poner una línea y debajo otra con un diálogo e ir abriendo voces. Es decidir cuando utilizarlo y cuando es mejor no hacerlo.



11 ene 2012

21 | REFLEJOS ROTOS

Este relato fue presentado a Wonderland.



Él me observa con la envidia de los que andan perdidos. Ella me mira coqueta sabiéndose deseada. Él se sabe peregrino en mundo hostil. Ella se sabe en el centro de su universo infinito. Él tiene los ojos brillantes por el rencor. Ella los tiene entornados, pícaros ante el cortejo. Él tuerce la boca en mueca agria. Ella sonríe con dulzura. Él alza la mano. Ella también. Él para golpear. Ella para salvarse. Yo caigo al suelo, roto en añicos de mala suerte, veo docenas de él alejándose en un cuerpo indeseado entre vértices agrietados.  Ella ha desaparecido, nunca existirá.