![]() |
Ilustración para ENTC Marzo de 2013 |
Cuando JAMS propuso hacer una ilustración
para el evento mensual de su
tercera convocatoria del concurso Esta Noche Te Cuento (a partir de ahora ENTC),
en seguida dije que sí, que participaría… Después me toco, marzo… y eso me
produjo un aumento de estrés y la extraña sensación de que no iba a poder hacer
lo que quería, sin embargo, los bocetos tomaron forma en seguida. Y he podido
arañar tiempo de aquí y de allá para tenerla acabada en el plazo indicado… No
he leído esta obra de Orwell, pero tengo una idea de que trata y además me he
documentado para luego tomarlo desde donde me ha parecido. En ningún caso es un
ilustración de 1984, más bien se trata de un engendro generado a partir de la
trama y el argumento de la novela… un poco al estilo de lo que se nos propone
en el concurso, tomar como punto de partida la obra y llevarlo adonde queramos.
Sin más os dejo enlace a la
pagina del concurso para los que no lo conozcáis. Es visita obligada para todo
amante del microrrelato.
Visita ENTC.
Como ya te dije allí, la ilustración me parece una maravilla. Le da tanta vida al blog, es pura energía, aunque lo que transmita pareciera ser justo lo contrario (caras de caja tonta), lo cierto es que incentiva a continuar y a interpretar la historia que cuentas con el dibujo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Fernando, me encanta esta ilustración, con mucho colorido, y aunque reconozco que no he leído la novela, por lo que he visto, has captado la idea de una forma muy original.
ResponderEliminarSensacional.
Abrazos.
Copio y pego el comentario que he puesto en ENTC, pero antes te digo que me ha gustado mucho:
ResponderEliminarEs muy bonita la ilustración. A mi parecer refleja muy bien ese futurismo con un cierto toque de luminosidad, que yo diría que es esperanza, por ese colorido a pesar de la cierta tristeza en las miradas y gestos enlatados. Felicidades Fernando.
Besicos muchos.
Yo soy un admirador de tus lilustraciones, Fernando, por lo que mi opinión suele estar contaminada por la admiración incondicional. Advertido esto, te diré que me parece una interpretación muy buena, considerando lo que nos confiesas.
ResponderEliminarYo leí 1984 en marzo de 1984, mientras cursaba la Universidad en EE:UU. Supongo que la edad, el medio, la guerra fría de entonces -con Mr. Reagan ganando las elecciones- influyeron en cuánto me impactó la novela. La volví a leer más de veinte años después, y la disfruté -de forma distinta- una vez más. Cuando mi hija cumplió los dieciseis, la puse en sus manos y le "vendí" sus bondades. Compró. A partir de ahí, tenemos a otra fan de Orwell en casa. Si puedes, leela. Si no te apetece, te sugiero Rebelión en la granja.
Un abrazo,
Buena ilustración Fernando, que yo también admiro tu arte ¿eh?. Jaja...yo la leí hace mil años, cuando era jóven o muy pequeña para desentrañar lo que la novela reflejaba, pues estaba más preocupada de los sentimientos que de pensar en el mañana. Y ahora con la disculpa de ENTC pues la releeré desde otro punto de vista.
ResponderEliminarTu ilustración me parece apropiada, futurista, colorista, desenfadada, imaginativa, y muy, muy ¡robótica!. Diría que esas pantallas en las cabezas son la imagen que el resto de personas puede tener de las próximas generaciones, generaciones que vivirán en las pantallas de su movil, como si su mente estuviera dirigida por unos extraños semiconductores que las hiciera... demasiado... ...artificiales.
Besos Fernando, es un placer que ilustres marzo, ¿quieres también hacerlo en diciembre?....jajajajá, no que es broma.
Un abrazo de fin de semana desde la revista: Yo pinto y tu escribes ¿o hacemos al revés?... ;)
Muy buena Fernando, yo tampoco leí 1984, como me pasó con otros "imprescindibles", el hecho de que todo el mundo me dijera que había que leerlo... siempre me costó hacer lo que se supone que se debe, je je. Pero creo que tu ilustración, transmite lo que yo me imagino cuando pienso en la historia.
ResponderEliminarMe inquieta mucho esa criatura de un solo "ojo", que aparece por ahí en medio, como si tal cosa... shh!
Un abrazo, nos leemos por el ENTC, o por donde sea.
Yo también me declaro admiradora, siempre consigues dejarme con la boca abierta, de tus ilustraciones. En esta, no podías haber estado más acertado.
ResponderEliminarEspero que las musas me ayuden a escribir un texto que merezca aparecer al lado de tu ilustración.
Besos desde el aire
When ѕomeone wгites an article hе/she mаintаins the plan of a user in his/hеr mind that hοw a usеr сan knoω
ResponderEliminarit. Ѕο that's why this paragraph is great. Thanks!
Feel free to surf to my site; garden center
Me gustan todas tus ilustraciones, especialmente las de libro infantil. Aquí asoma un poquito el aire gótico que de vez en cuando das a tus creaciones, pero me parece curioso porque la vista (al menos la mía) se desvía hacia la señora exuberante del mostrador, de rasgos más amables. Es como un mix, no sé si lo pretendías. En fin, sólo mi impresión.
ResponderEliminarAbrazos
Ah, me encanta! Combina perfectamente un futurible frío como el acero con esa candidez de la mirada infantil que admiro tanto en un ilustrador. Es un lujo ver nuestros relatos acompañados de tanto talento. Un abrazo!
ResponderEliminar